Tras posponerse su cita en 2020 se acercan las Olimpiadas de Tokio y con ello, los aficionados al pádel empiezan a preguntarse los motivos por los que el pádel no es olímpico. Viendo algunas disciplinas se hace extraño no considerar este deporte como apto para verlo en las Olimpiadas. En este artículo repasamos los motivos y los requisitos que hacen falta para que el pádel pueda ser un deporte olímpico algún día.
Requisitos para que el pádel sea deporte olímpico
Aunque no son muchos la Carta Olímpica establece 4 requisitos a cumplir:
1. Contar con una Federación Internacional
Contar con una federación internacional aprobada por el Comité Olímpico que se ajuste a su código ético y que se encargue de establecer las normas internacionales, organizar campeonatos y encargarse en definitiva del deporte en cuestión a nivel internacional.
2. Cumplir el Código Mundial Antidopaje
Ha de cumplir el Código Mundial Antidopaje para evitar que los jugadores tomen sustancias ilegales y, en caso de que lo hagan, ser castigados consecuentemente.
3. No incluir propulsión motora
La disciplina en cuestión no puede incluir propulsión motora.
4. Debe practicarse en muchos países
Para su inclusión debe ser un deporte practicado en un mínimo de 75 países y 4 continentes por hombres que en el caso de las mujeres se reduce a un mínimo de 40 países y 3 continentes. Además en el caso de los Juegos de Invierno estos números serían menores al establecer que ha de ser practicado en un mínimo de 25 países y un total de 3 continentes.
¿Cumple el pádel los requisitos que indica la Carta Olímpica?
El pádel cumple con los primeros apartados, contando una Federación Internacional de Pádel que organiza torneos y promueve el deporte internacionalmente. Además, existe un circuito profesional, el World Padel Tour, que también contribuye al crecimiento del deporte y dónde se pueden ver a los mejores jugadores del mundo competir.
Sin embargo, aunque el pádel se practica cada vez más fuera de España y Argentina hay que tener en cuenta que estamos ante un deporte aún joven en comparación con otras disciplinas. En definitiva, nuestro deporte debe seguir creciendo tal y como lo está haciendo si quiere a aspirar a ser un deporte olímpico algún día.
También cabe destacar que en las Olimpiadas hay un número limitado de disciplinas y hay algunos deportes que son fijos. Según la normativa, un deporte debe ser olímpico al menos 7 años antes de que participe en sus primeras Olimpiadas.
Los puntos fuertes del pádel
- La expansión vertiginosa en los últimos años. El boom que ha experimentado el pádel en los últimos años es impresionante, siendo un deporte muy practicado en otros países europeos como Suecia, Francia o Italia. Ha traspasado fronteras y ha llegado a países asiáticos como Japón y qué decir de su fama en los países del Centro de América, partiendo desde Argentina.
- Los embajadores que ayudan a su difusión. El pádel engancha y todo aquel que lo prueba no deja de practicarlo. Que futbolistas como Ibrahimovic den el paso y creen clubes de pádel no hace otra cosa que dar impulsar nuestro deporte.

- Instaurado en 2 países importantes dentro de su continente. España y Argentina son 2 países que dentro de sus continentes son potencias y tienen un gran volumen de practicantes.
Disciplinas que aparecen y desaparecen de las Olimpiadas
Hay un dato curioso que quizás no todo el mundo conozca. Y es que en cada una de las Olimpiadas hay disciplinas que aparecen o desaparecen por distintos motivos. Si echamos la vista atrás, en las de Río de Janeiro entraron el golf y el rugby, 2 deportes que llevaban más de 90 años sin formar parte en unas Olimpiadas.
Más recientemente, para las Olimpiadas de Tokio se han confirmado 5 nuevas modalidades: skateboarding, beisbol, escalda, kárate y surf.
El pádel sí estará presente en los Juegos Europeos de 2023
Sin duda, un primer paso para que el pádel sea olímpico se dio el pasado mes de mayo cuando la Federación Internacional de Pádel, con su presidente Luigi Carraro al frente, anunció que el pádel formará parte de los Juegos Europeos que se celebrarán en Cracovia (Polonia) en 2023.
El mismo Carraro ya mostró su ilusión hace unos meses de que el pádel pueda llegar a ser olímpico en 2024. De hecho, indicaba que de producirse la inclusión del pádel en los Juegos Europeos sería bastante optimista pensar en que también estuvieran presentes en los próximos Juegos Olímpicos de París de 2024.
Además, el dirigente italiano daba datos de lo que se practica nuestro deporte en todo el mundo: “El pádel se juega en 95 países. En breve entrarán 8 países más en la Asamblea y en noviembre otros 8 países más, van a entrar 16 países en seis meses. Australia, Japón, China, México, Brasil, Argentina, todos los países europeos. No es solo España, Italia y Suecia, se juega en todos lados”.
[table] [tr][th]Otros artículos que te pueden interesar:
- ¿Cómo se repartirán los premios del World Padel Tour en 2021?
- ¿Qué es más determinante en el pádel? ¿Los winners o los errores?
- Padel Lands nos trae este listado de pistas únicas e inolvidables
¡Os invitamos a seguir toda la actualidad del pádel en nuestros perfiles de Facebook, Instagram y Twitter! ¡O si lo prefieres también puedes suscribirte a nuestro newsletter semanal y te mantendremos informado.