- Publicidad -
Hazte ya con tus zapatillas Motion Pro, 100% de pádel
Hazte ya con tus zapatillas Motion Pro, 100% de pádel

Nacho García de Padelazo nos presenta a sus candidatos en la votación de los mejores de 2019

Nuestra encuenta para votar a Los Mejores de 2019 marcha a muy buen ritmo y ya ha superado las 60.000 votos.  Nacho García, de Padelazo, ha colaborado con nosotros en esta primera edición seleccionando a sus candidatos en cada una de las categorías de la encuesta.

A continuación pasamos a ver qué jugadores y jugadoras ha propuesto Nacho y porqué los ha elegido:

Jugadores propuestos por Nacho García en la encuesta de Los Mejores de 2019

Jugador/a revelación

Coki Nieto. Tanto Coki como Javi han hecho una temporada tremenda. Paciencia, mucho trabajo, un talento enorme y una actitud ejemplar. Empezaron con cinco derrotas consecutivas en primera ronda pero no se desesperaron. En Mijas, explotaron y jugaron la primera gran final de sus carreras. Además, han ganado un Challenger y han hecho semifinales en otro. Han maravillado a todos con su juego y su comportamiento. Es complicado separarlos pero, como hay que elegir, me quedo con la solidez, la firmeza en la creación de juego y la madurez que ha demostrado Coki con 20 años.

- Publicidad -
Descubre la nueva Adipower Light 3.2...¡La perfección no pesa!
- Publicidad -
Descubre la nueva Adipower Light 3.2...¡La perfección no pesa!

Delfi Brea. De las 4 candidatas, la jugadora que mejor temporada ha hecho y que más progresión ha mostrado ha sido Delfi. En un año en el que tenía planificado pelear por los cuartos juntoa Teresa Navarro, ha acabado jugando con una número uno, disputando varias semifinales y una final; ganando dos Challenger con Bea, jugando el Master Final y casi peleando por el título.

Mejor jugador/a de drive

Juan Lebrón. Es el nombre propio de la temporada. Tuvo que regresar a la posición en la que jugó en su etapa final de Menores y, desde allí, ha revolucionado la competición. El Lobo ha asumido la derecha como un simple punto de partida para agitar los partidos y ha removido algunas estructuras del juego. No ha habido jugador más determinante que él en esa posición. Ha ganado su primer título como profesional, ha sido el primer jugador nacido en España en ser número 1 del pádel profesional y ha terminado el curso en la cima del ranking. Todo en la misma temporada y con apenas 24 años.

Marta Ortega. La niña prodigio del pádel español ya es una estrella con todo merecimiento. Su temporada ha sido para enmarcar. 7 títulos en 9 finales y número uno del ranking ¡con sólo 22 años! Ya se conocía su capacidad de trabajo en la pista pero este año se ha mostrado como el sostén táctico de la pareja en muchos momentos, se ha atrevido algo más en la definición y ha sido decisiva en varias finales. Pero, lo que más ha destacado de ella ha sido sido su firmeza mental, impropia de su juventud. Y tiene mucho futuro por delante.

- Publicidad -
Gel-Resolution 9 Padel, nada sienta mejor que la máxima estabilidad
- Publicidad -
Gel-Resolution 9 Padel, nada sienta mejor que la máxima estabilidad

Martita Ortega utilizará en 2020 la Adipower Light 2.0

Mejor jugador/a de revés

Ale Galán. Aunque comenzó con dudas, el madrileño, a sus 23 años, ha culminado su mejor temporada. Ha pasado de pelear por algunos títulos en 2018 a ser candidato en todos los de este año, conquistar cuatro trofeos y pelear hasta el final por el número uno. Ha conseguido ganar con Juani Mieres en la primera mitad de curso y también con Pablo Lima en la última.

Ana Catarina Nogueira. A sus 40 años, Ana Catarina Nogueira ha protagonizado uno de esos episodios memorables que regala el deporte. La jugadora portuguesa, que jamás había pasado de cuartos de final, arrancó el año junto a Paula Josemaría en la duodécima plaza del ranking, lejos de las cabezas de serie. Nadie podía aventurar entonces que acabaría el curso como la tercera mejor pareja de la temporada, con un título grande y tres finales disputadas. Aunque los focos han apuntado a su joven y explosiva compañera, su actuación ha resultado capital para este despegue. Su capacidad de trabajo, su lectura del juego, su solidez, su fortaleza mental y su veteranía han provocado la explosión de Paulita. Ha demostrado una cualidad impagable: es de esas jugadoras que siempre mejoran de manera exponencial a quien tienen al lado.

Jugador/a más espectacular

Agustín Tapia. Lo más llamativo del jugador de Catamarca es la sobriedad con la que se maneja. El espectáculo de Tapia es la naturalidad con la que se despliega. Convierte en sencillo todo lo que hace aunque no lo sea. Parece un jugador de movimientos lentos pero es eléctrico. No se altera fácilmente pero tiene un coraje enorme. Tiene recursos infinitos pero no se adorna nunca. Su capacidad para achicar espacios y apoderarse de la red le hace mirar siempre hacia adelante. Sus remate en suspensión, desde cualquier distancia, es una seña de identidad de un jugador que es un caso único en la historia del pádel mundial: ha jugado en la misma temporada junto a los dos más grandes de la era moderna: Juan Martín y Bela. A sus 20 años, ha superado el examen con nota.

Bea González. La malagueña Bea González es, de las cuatro propuestas, la más espectacular en mi opinión. Apenas tiene 18 años y se maneja con un descaro impropio ante cualquiera. Pese a su juventud, es una jugadora de carácter, valiente, con un gran remate y una determinación feroz para defender.

Jugador/a con mayor progresión

Coki Nieto. Es complicado separar a Coki y a Javi tras el gran año que han mostrado. Estuvieron 5 partidos seguidos sin pasar de primera ronda, persistieron y acabaron despegando. Han jugado su primera gran final a los 20 años y han enamorado a todos con su juego atrevido y su ejemplar actitud en la pista. Cualquiera de los dos es acreedor del premio. Sin embargo, como hay que elegir, destaco el aplomo con el que se ha manejado Coki en el revés. Firme y muy inteligente, con un físico admirable y una serenidad asombrosa, el madrileño ha anunciado trazas de jugador grande.

Delfi Brea. La joven jugadora argentina iba a comenzar el curso junto a Teresa Navarro. El año anterior había hecho un par de cuartos de final y había ganado el último Challenger con La Portu. El objetivo de éste era asomarse con mayor asiduidad a ese antepenúltimo escalón y estar preparada por si había opción de alguna semifinal. Pero la baja de Mapi, al principio de temporada, lo cambió todo y situó, de manera inesperada, en otro escenario. Elegida por la otra gemela, tuvo que acomodarse a un juego que no era el suyo y soportar una presión que no le correspondía. De soñar con una semi pasó a tener que pelear por cada título. A sus 19 años ha vivido todo un master en el que ha logrado jugar una final y 5 semifinales junto a Majo. El último tramo del año lo ha jugado con Bea González y, aunque no ha pasado de cuartos de final, ha ganado los dos Challenger femeninos que se han celebrado.

Jugador/a con mejor remate

Ale Galán. No hacen falta muchos argumentos para sostener la candidatura del madrileño a mejor rematador del circuito este año. Rivaliza, sin duda, con Juan Lebrón. Igual de poderoso que el del Puerto de Santa María, la pegada de Galán resulta temible desde cualquier parte de la pista. Quedó comprobado con Mieres en la primera mitad de la temporada. Luego, con Lima, aunque por la condición de zurdo y la jerarquía del jugador brasileño, Ale ha respetado más el espacio de su compañero.

Ale Galán: "Feliz por hacer el mejor debut posible junto a Pablo Lima"

Marta Marrero. Sin duda, la pegada más demoledora del circuito. Tiene una potencia descomunal que no encuentra comparación en otras grandes especialistas como Majo Sánchez Alayeto o Gemma Triay. La gemela busca en muchos casos la sorpresa con su pegada mientras que la menorquina tiene un golpeo más técnico. En Marrero el remate es definitivo por la potencia que imprime y la altura que adquiere la bola. Lo llamativo, sin embargo, es que, pese a la eficacia de este golpe, la canaria recurre a él en situaciones muy concretas para sufrimiento de su entrenador.

Mejor punto del año

Elijo la que firma Agustín Tapia en Sao Paulo porque va más allá de una cualidad. Hay personalidad en el argentino cuando invade el centro durante la jugada junto a todo un Bela y hay atrevimiento cuando remata en una pista como la de Brasil (indoor y con mucha humedad) ante un tal Juan Lebrón. Hay velocidad, lectura del juego y anticipación. Pero, por encima de todo, con 20 años, tiene la actitud de mantenerse siempre conectado aunque cometa errores. A partir de ahí, el catamarqueño exhibe su talento y hace fácil lo difícil. Escala la pared de fondo para devolver la pelota contra ella y se teletransporta al otro extremo de la pista, junto a la puerta, para sacar por cuatro metros un remate de Paquito.

¡Os invitamos a seguir toda la actualidad del pádel en nuestros perfiles de Facebook, Instagram y Twitter! ¡O si lo prefieres también puedes suscribirte a nuestro newsletter semanal y te mantendremos informado!

[ninja-inline id=18345]

Antonio José Palacios Álvarez
Antonio José Palacios Álvarezhttps://padeladdict.com
Monitor Regional de Pádel por la Federación Andaluza de Pádel. Licenciado en ADE y profesional del Marketing Online. Responsable de la web Padel Addict.

Artículos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¡Síguenos!

28,175FansMe gusta
157,414SeguidoresSeguir
8,327SeguidoresSeguir
- Publicidad -
Consigue un 10% de descuento en todas las palas de KELME con el código de descuento padeladdict10
Descubre la nueva Adipower Light 3.2...¡La perfección no pesa!
Consigue un 10% de descuento en todas las palas de SET con el código de descuento padeladdict10
Conoce la gama Wall Breaker de Tecnifibre
¡Conoce las nuevas palas de pádel de J'hayber!
Gel-Resolution 9 Padel, nada sienta mejor que la máxima estabilidad

Últimos artículos

Sponsors oficiales

Logo Adidas
Logo ASICS
HEAD, sponsor de Padel Addict
Logo SET
J'hayber, sponsor de Padel Addict
Logo Kelme Padel
Logo Wilson
Logo de Tecnifibre